23, 24 y 25 de septiembre 2024

Este espacio tiene el objetivo promover el intercambio y la colaboración entre las universidades de la región con miras a conformar una red de universidades que gestionan innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento para compartir reflexiones, buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos en la gestión de la innovación y la vinculación con los distintos sectores socioproductivos.

Lunes 23 de septiembre

Martes 24 de septiembre

Inscripción

Evento gratuito

Objetivos

Sensibilizar

A investigadores de todas las disciplinas científicas especialmente del sistema de posgrado de las universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), sobre la importancia de impulsar la innovación, el emprendimiento y la transferencia.

Facilitar

El intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos que han establecido mecanismos para innovar, emprender, generar propiedad intelectual y transferencia a sectores externos.

Propiciar

El acercamiento y procesos de formalización de la vinculación entre instituciones regionales que gestionan innovación, emprendimiento, propiedad intelectual y transferencia de conocimiento.

Conformar

Una red de universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) que gestionan innovación, emprendimiento y transferencia con base en conocimiento.

Agenda

Lunes 23 septiembre


8:30 a.m.

9:15 a.m.

10:00 a.m.

10:30 a.m.

11:30 a.m.

12:00 m.d.

1:45 p.m.

Acreditaciones

Networking

Inauguración

Charla: “Modelo de colaboración Universidad-sector productivo: experiencia Hélice UCR"

Reflexiones centroamericanas: Desafíos de las universidades en la colaboración entre Universidad y Sector Externo

Almuerzo

Visita guiada Universidad de Costa Rica

Martes 24 septiembre


8:30 a.m.

10:15 a.m.

10:45 a.m.

12:00 m.d.

1:00 p.m.

Charla: “Modelo de emprendimiento derivado del conocimiento universitario (Spin Offs): experiencia Hélice UCR"

Refrigerio y Visita a stands

Panel sobre emprendimiento derivado
del conocimiento universitario (Spin Offs)

Visitas a:

TEC: Visita a centros de investigación en las áreas de biotecnología, agronegocios y forestal.

UNED: Visita a Sede Universitaria de Palmares Laboratorio de Ingeniería en Bioprocesos (LIBP).

UNA: Visita a Laboratorio de Biorrefinería (LIB) y Laboratorio de Investigación y Ciencia de Polímeros (POLIUNA)

Almuerzo

Miércoles 25 septiembre


8:30 p.m.

Conformación de Red Centroamericana de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Conocimiento.

Actividades

Intercambio de experiencias en el marco del Programa Hélice UCR

23 y 24 de septiembre 2024

Colaboración
Universidad-Sector Externo

Emprendimientos derivados del conocimiento universitario
(spin-offs)

¡Rumbo a una Red Centroamericana de Innovación y Emprendimiento Universitaria!